Veterinaria Tropical  >  Colección  >  Sumario  Volumen 3  >  Articulo


Veterinaria Tropical 03: 54-77. 1978

PARASITOSIS GASTROINTESTINAL EN BOVINOS CRIOLLO LIMONERO Y SUS CRUCES CON PARDO SUIZO EN EL SUR DEL LAGO DE MARACAIBO (1)

NELSON HUERTA*, EDISON PASCAL*, GONZALO FLORES* y JOSÉ CARRASQUEL**

*Centro de Investigaciones Agropecuarias de la Región Zuliana. 
CIARZU -FONAIAP. Maracaibo -Venezuela
**Centro de Investigaciones Agropecuarias de la Región Nor-Oriental. CIARNO -
FONAIAP. Maturín- Venezuela
(1) Trabajo presentado en el 1er. Seminario sobre Parasitosis 
Gastrointestinal y Distomatosis
Hepática Bovina. Estación Experimental Carrasquero.


RESUMEN

Un total de 187 animales Criollo Limonero, puros y cruzados con Pardo Suizo, fueron utilizados para conocer la prevalencia de la parasitosis gastrointestinal en la Estación Experimental El Guayabo, Distrito Colón, Estado Zulia, durante el período de agosto de 1973 a julio de 1974.

El 77 % de los animales estaban afectados por parasitosis gastrointestinal. La positividad más alta se consiguió en animales menores de 18 meses de edad (84-93 %). El grupo Criollo Limonero de alto mestizaje (CM) presentó la menor tasa de prevalencia.

El estudio de la prevalencia de las diferentes clases de parásitos en cada agrupación de animales por edad, reveló para el grupo Coccidias una mayor prevalencia en animales menores de 6 meses. Para el grupo Nematodes alcanzó su más alto nivel en animales de 6 a 12 meses. Las tenias en general exhibieron una baja prevalencia en las diferentes agrupaciones por edad, observándose los mayores porcentajes en animales menores de 12 meses.

En general, se observó en la mayoría de las comparaciones, que las hembras mostraron menores porcentajes de prevalencia que los machos, lo cual se explicaría por el hecho de que ellas eran sometidas a un trato preferencial, en cuanto a manejo y alimentación.

La relación de la prevalencia de la parasitosis con la pluviometría de la zona durante el período en estudio, reveló que las tasas altas de prevalencia tendieron a estar precedidas por la aparición de los niveles pluviométricos más altos de la zona. Del total de muertes registradas durante el período agosto 73 - agosto 74, el 70 % correspondió a animales de 6 a 12 meses de edad.

En general, no hubo mayor diferencia entre los sexos en relación a la tasa de mortalidad. En cuanto a raza, el mayor porcentaje de mortalidad se detectó en los animales 3/4 Pardo Suizo. Esta observación
nos lleva a pensar que el alto mestizaje de la raza Criollo con la Pardo Suiza provoca una disminución de la resistencia natural de los animales.

 

INTRODUCCION

Desde el punto de vista biológico, las condiciones del trópico húmedo establecen una serie de ventajas para la explotación económica de las especies domésticas. En la cría de bovinos una de esas ventajas es la capacidad de alimentarlos, casi exclusivamente, a base de pastos y forrajes. Esto es posible debido a una alta y continúa producción por hectárea/año de gramíneas y leguminosas. Sin embargo, esta actividad biológica abarca también estratos zoológicos inferiores. La proliferación
de parásitos, especialmente los que afectan el tracto digestivo de los rumiantes, es una de las limitantes para la productividad de los rebaños bovinos en trópico húmedo; esto trae como consecuencia la mortalidad de animales, mermas en las capacidades zootécnicas de producción y además, altos costos de profilaxia y/o tratamiento.

El establecimiento de los métodos de control de parasitosis gastrointestinal depende, fundamentalmente, de la identificación de los diferentes tipos de parásitos involucrados en la infestación de los rebaños.Por otra parte, las características del huésped y las condiciones ambientales determinan mayormente la prevalencia del parásito. De allí surge la necesidad de estudiar las relaciones del sistema parásito-huésped-ambiente para poder efectuar la toma de decisiones en pro de la salud del rebaño. 

 

REVISIÓN DE LITERATURA

Diversos trabajos se han realizado en países suramericanos para estudiar la incidencia o prevalencia regional de diferentes tipos de parásitos gastrointestinales (4, 5, 6, 8, 12, 14, 15, 16).

En Venezuela, pocos investigadores han conducido estudios tendientes a obtener un mejor conocimiento de los parásitos gastrointestinales que prevalecen en diferentes regiones del país (4, 8, 12). González (12) trabajó con once grupos raciales en la Estación Experimental de los Llanos, en Calabozo, Estado Guárico, cuyas características ecológicas también favorecen el ciclo biológico de los parásitos y encontró que entre los más incidentes en el tracto digestivo de becerros estan: Strongyloides papillosus, familia Trichostrongilidae, Moniezia benedeni y Elimeria bovis. El mismo autor (12) reporta que en el grupo de bovinos Criollo Limonero, la familia Trichostrongilidae ocupó el primer lugar de incidencia, seguida del S. papillosus, E. bovis y M. benedeni, respectivamente.

Por su parte, Cortés ( 4) estableció las relaciones de las parasitosis gastrointestinales con la ubicación geográfica, la época y la edad del bovino joven, tomando en cuenta las diferentes características ecológicas del Norte (Zona Boscosa) y del Sur (Llano abierto) del Estado Monagas.

Este estudio (4) permitió detectar dos grupos de parásitos: el primero, de baja persistencia en su patogenicidad y con la característica de presentar gran cantidad de huevos al análisis Mc Master; ellos fueron: S. papillosus, Eimeria zurniiNeoascaris vitulorum y otro de patogenicidad persistente hasta el destete, a pesar de exhibir, por el mismo método, una menor cantidad de huevos por gramo de heces, entre los cuales se reportan a: Oesophagostomum radiatum, Haemonchus placei, Bunostomum phlebotomum, Trichuris globulosa, familia Trichostrongilidae, Cooperia punctata, Trichostrongylus axei, Moniezia expansa y M. benedeni.

Dentro de las parasitosis gastrointestinales, aquellas producidas por las clases Nematode y Telosporidea han recibido la mayor atención por los investigadores para demostrar o establecer mecanismos de infestación y los cuadros morbosos típicos (2,3,4,7,8,10,17,18,22,26). Este género ha sido descrito en rumiantes de Venezuela por Díaz Hungría (8, 9).

Según Cortés (4), la mayoría de los autores venezolanos consultados están de acuerdo en que el género Moniezia es el cestode más patógeno del bovino.

Las prácticas de manejo también influyen en el número y tipo de parásito (25). La cría y el levante de hembras de reemplazo en fincas lecheras es una de las prácticas de manejo de mayor importancia en este tipo de explotación. De allí que los machos sean, en parte, discriminados en cuanto al descuido de sus exigencias alimenticias y del manejo por parte del productor. No se encontraron trabajos sobre la influencia del manejo en la predisposición a la infestación de bovinos de sexos diferentes. Sin embargo, el trabajo de Whitlock (28) es concluyente en cuanto a las ventajas que ofrece la buena alimentación del rumiante frente a las Trichostrongilidosis. Similares resultados han sido reportados con la suplementación proteica en ovejas por Moreira Lara et al. (20).

Se ha sugerido también que la supresión de la leche en la alimentación del lactante tiende a favorecer el establecimiento de ciertos parásitos intestinales (24).

No se encontraron trabajos que hayan demostrado la resistencia de razas nativas venezolanas a las infestaciones, a pesar de las repetidas afirmaciones en cuanto a la rusticidad y adaptabilidad de la raza Criollo (1).

La prevalencia de determinada parasitosis en diferentes tipos de huéspedes permite medir y comparar la resistencia a la infestación. En este trabajo se estudió la prevalencia por sexo y edad de tres grupos de parásitos gastrointestinales en bovinos Criollo Limonero y sus cruces con Pardo Suizo, en condiciones ecológicas de trópico húmedo y bajo un sistema de manejo de hatos lecheros.

 

MATERIALES Y MÉTODOS

Los animales utilizados para este estudio formaron parte de un rebaño experimental Criollo Limonero, 1/2 Criollo Limonero x 1/2 Pardo Suizo y sus respectivos cruces, en la Estación Experimental El Guayabo, localizada en el Municipio Jesús María Semprúm del Distrito Colón, Estado Zulia a 72° 30' longitud este y 8° 30' latitud norte y con una altitud de 12 m sobre el nivel del mar. La región de El Guayabo pertenece a la zona ecuatorial tropical de clima húmedo. Las medias de temperatura, precipitación y humedad relativa para los años que incluyeron el período en estudio (agosto 1973 a julio 1974) fueron: 26,0°C; 1.952,5 mm y 82 % respectivamente.

Las características físicas de los suelos corresponden a las series Cementerio (115 ha), Socorro (22,04 ha) y Portugal (11,46 ha) las cuales, en general, son de tipo pesado y de mal drenaje interno que favorecen los encharcamientos debido a su topografía plana.

La Estación ocupa una superficie de 148,5 ha donde predomina el pasto Alemán Echinochloa polystachya, (H.B.K.) Hitch (80 ha) y en menor proporción los pastos Pará Brachiaria mutica (Forsk) Stapf (30 ha), Guinea Panicum maximum Jacq (10 ha) y Cabezona Paspalum virgatum.

 

MANEJO DE LOS ANIMALES

El rebaño era manejado con el criterio de explotación lechera. Las vacas eran ordeñadas a mano, 2 veces al día, sin el apoyo del becerro, suministrándole a cambio 1/2 kg de alimento concentrado en cada ordeño.

Los becerros al nacer recibían el cuidado sanitario respectivo. A las 12 h se les separaba de la madre colocándolos en becerreras colectivas con pisos de cemento, donde se les suministraba, artificialmente el calostro de la madre en los primeros 3 días de nacido y luego leche entera de cualquier vaca, dos veces al día. A los 3 meses de edad, el becerraje se pasaba a otro tipo de becerrera colectiva (con la mitad del piso en cemento) y se separaba por sexo. El régimen alimenticio
hasta el destete (a 112 días) era el siguiente:

 

ADMINISTRACIÓN DE LECHE ENTERA (e)

SEMANA MAÑANA TARDE
1 1,5 1,5
2 a 5 2 2
6 a 8 2,5 2,5
9 a 11 2 2
12 a 13 1,5 1,5
14 a 15 1 1
16 - 1

A las seis semanas se les comenzó a dar alimento concentrado y a las ses y mayores de 18 meses.

Se calcularon los porcentajes de prevalencia y mortalidad por sexo, edad y grupo racial de los diferentes grupos de parásitos.

RESULTADOS Y CONCLUSIONES

El examen realizado en 187 animales durante el período en estudio nos reveló que un alto porcentaje del rebaño estuvo afectado por parasitosis gastrointestinal (77 %) (Tabla 1). Una prevalencia del
84,4 % al 93,1 % fue detectada para animales menores de 18 meses de edad y la positividad más baja (43,9 %) se consiguió en animales mayores de 18 meses (Tabla 1).

En cuanto a raza, se observó una alta prevalencia de la parasitosis en los diferentes grupos raciales. La menor tasa se presentó en el grupo CM con un 78,1 % (Tabla 2A). En la Tabla 2B se segregan los grupos raciales por edad. En esta Tabla puede observarse que en el grupo de animales de 0 a 6 meses de edad el grupo racial PM tuvo la mayor prevalencia de parasitosis gastrointestinal, seguido por los grupos CM y CP, pero sin que haya una notable diferencia entre los últimos. En los grupos de animales mayores de 6 meses, el número reducido de muestras examinadas para el grupo racial PM no permitió hacer comparaciones válidas con los otros grupos presentes en el estudio. Al establecer comparaciones entre los grupos raciales con mayor número de observaciones (CM y CP) puede observarse que el grupo CP obtuvo la mayor prevalencia en cada una de las agrupaciones de animales mayores de 6 meses.

En la Tabla 3 se detallan las prevalencias de las diferentes clases de parásitos en cada grupo de edad. Puede observarse que el grupo Coccidias (C) fue altamente prevalente en animales menores de 6 meses (84,3 % ). En animales de 6 a 18 meses de edad la prevalencia de éstas (C), fue medianamente alta (50-62 % aproximadamente) para luego disminuir a un 30 % en animales de 18 meses. En cambio, el grupo Nematodes (N) alcanzó su mayor prevalencia en animales de 6 - 12 meses, seguida por animales de menor edad con un 77,7 %. Esta prevalencia fue medianamente alta para animales de 12 - 18 meses (68,7 %) y descendió notablemente en animales mayores de 18 meses (24,2 %). Las Tenias (T) en general tuvieron bajas prevalencias en las diferentes edades observándose los mayores porcentajes en animales  menores de 12 meses.

nueve semanas, pasto fresco picado. Los machos recibían menos alimento concentrado que las hembras y se enviaban a los potreros a los cinco meses de edad, mientras que las hembras permanecían un mes más en las becerreras, es decir, que se enviaban a pastoreo a los 6 meses de edad. Se llevó un plan sanitario animal para controlar ectoparásitos y hemotozoarios, además de enfermedades bacterianas y virales. Los animales, en cambio, no fueron tratados con antihelmínticos para permitir detectar los diferentes tipos de parásitos gastrointestinales de la zona así como también, para medir la posible resistencia de los grupos raciales estudiados.

Antes de iniciar el estudio, se enviaron lotes de muestras fecales al Departamento de Parasitología de la Facultad de Ciencias Veterinarias de L.U.Z., para la clasificación de los huevos y oocistos por el género correspondiente. Esta actividad sirvió al mismo tiempo para entrenar al personal de laboratorio de la Estación en los análisis coprológicos. El análisis previo demostró la presencia de 3 grupos de parásitos gastrointestinales: La clase Nematode estuvo representada por los géneros Haemonchus, Oesophagostomun, Cooperia, Bunostomum y Strongyloides. La clase Telosporidea por Eimeria bovis y Eimeria zurnii. La clase Cestode por Moniezia expansa y Moniezia benedeni. Debido a la similaridad de los huevos de algunos géneros y especies, la identificación entre ellos es difícil. Sin embargo, los mismos pueden ser fácilmente diferenciados por clase en cuanto a tamaño, forma y color. Siguiendo este criterio, para fines del estudio, los géneros fueron agrupados en las tres clases identificadas, que se denominarán de aquí en adelante: Grupo Nematodes (N), Grupo Coccidias (C) y Grupo Tenias (T), respectivamente.

A los animales se les extrajo heces del recto para análisis coprológico cualitativo. Para ello se utilizó la técnica Mc Master modificada (13) utilizando solución saturada de sal común como diluyente.

Para fines de análisis, los animales de ambos sexos fueron distribuidos, según su genotipo en 3 grupos raciales:

1. Criollo alto mestizaje (CM): constituido por Criollo Limonero puros o 3/4 Criollo Limonero.
2. Media sangre (CP): constituido por los animales 1/2 Criollo Limonero x 1/2 Pardo Suizo.
3. Pardo alto mestizaje (PM): constituido por animales 3/4 Pardo Suizo. 

Para determinar diferencias en cuanto a la edad al muestreo, se establecieron 4 grupos de edades: 0 a 6 meses; 6 a 12 meses; 12 a 18 meses

En las Tablas 4, 5 y 6 se describen las prevalencias de los diferentes grupos de parásitos (T, C y N) por sexo dentro de agrupaciones de animales de diferentes edades. En general, con la excepción de los grupos T y N, en animales menores de 6 meses de edad, esta prevalencia fue mayor para bovinos machos que para hembras, en el resto de las comparaciones. Aunque no podemos ser concluyentes por el carácter preliminar de este estudio, la tendencia podría explicarse por el hecho de que el sistema de manejo practicado sobre el rebaño experimental examinado, era el de una típica explotación lechera donde las hembras tenían un trato preferencial en cuanto a cuido y alimentación.

En la Figura 1 se observan los niveles pluviométricos mensuales registrados durante el período en estudio. Es necesario comentar que a pesar de que en el año de 1973 se registró la pluviosidad total anual más baja (1.701,3 mm) ocurrida en los últimos 6 años (Figura 11) la precipitación total registrada en el período estudiado (agosto 73 - julio 74) fue de 3.337,1 mm con una pluviosidad promedio por mes de 278 mm.

En la Figura III se observa el comportamiento de la prevalencia de la parasitosis en 3 diferentes grupos de edades, durante los 4 trimestres del período estudiado. Esta prevalencia fue mayor durante las épocas comprendidas de noviembre 1973 a enero 1974 y de mayo a julio 1974. A su vez, podemos notar como el primer pico (noviembre 73 - enero 74) concuerda con una alta pluviosidad registrada en la zona para el mes de noviembre de 1973, mes en el cual el nivel pluviométrico alcanzó a 432,8 mm de agua (Figura 1 ).

También observamos como el pico de la parasitosis para el trimestre de mayo a julio 1974, ocurre después de una alta pluviosidad registrada en la zona para el mes de abril de 1974 cuyo valor alcanzó a 469,8 mm de agua. Esto nos indica que las tasas altas de prevalencia de la parasitosis tienden a estar precedidas por niveles altos de pluviosidad en la zona. La influencia de la precipitación en la evolución pre-parasitaria de larvas de helmintos ha sido reportada por varios autores (4, 19, 21). Cortés (4) y Reinecke (21) sugieren que precipitaciones mayores de 120 mm son en cambio perjudiciales para esta evolución, lo cual no coincide exactamente con nuestras observaciones. Para completar el estudio se incluye la mortalidad registrada desde agosto - 73 hasta agosto - 74 de aquellos animales que estaban positivos al examen coprológico. Es de hacer notar que esta mortalidad se debió a causas naturales. Ahora bien, suponemos que la parasitosis gastrointestinal por lo menos influyó en una forma secundaria en la sucumbencia de estos animales, en vista del control sanitario practicado.

En la tabla 7 se describen los índices de mortalidad distribuidos por sexo, edad y grupo racial. Del total de muertes ocurridas, el 70 % se registraron en animales de 6 a 12 meses de edad. A pesar de que se registró una menor mortalidad en las hembras, en general no hubo mayor diferencia entre los sexos en relación a la tasa de mortalidad. Sin embargo, al comparar el porcentaje de mortalidad de los sexos dentro de los diferentes grupos raciales se nota que, con excepción del grupo racial CM, las hembras presentan mayores índices de mortalidad en los otros genotipos. Esto aparentemente, sugiere que a pesar de exhibir menores prevalencias (Tablas 4, 5, y 6) la resistencia inherente al sexo femenino en términos de sucumbencia para los grupos raciales CP y PM fue baja. En cuanto a la susceptibilidad de la raza se encontró que la mayor tasa de mortalidad en animales infestados naturalmente, se presentó en los animales 3/4 Pardo Suizo (Tabla 7).

Se detectó muy poca diferencia entre los valores de mortalidad para los grupos CM y CP.

Estas observaciones nos llevan a pensar que el alto mestizaje de la raza Criolla con la raza Pardo Suizo, provoca una disminución de la resistencia natural de los animales.

 

TABLA 2A. PREVALENCIA DE PARASITOSIS GASTROINTESTINALa EN BOVINOS DE LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL EL GUAYABO, DISTRITO COLÓN, ESTADO ZULIA, DISTRIBUIDOS POR GRUPO RACIALb

Grupo Racial N° Animales Examinados  N° Positivos %
CM 73 57 78,1
CP 68 57 83,8
PM 28 22 78,5
a Positividad por lo menos a una clase de parásito en el análisis coprológico Mc. Master
b Grupo Racial CM: Criollo Limonero puro o 3/4 Criollo Limonero
b Grupo Racial CP: 1/2 Criollo Limonero x 1/2 Pardo Suizo
b Grupo Racial PM: 3/4 Pardo Suizo

 

 

 

 

 

FIGURA I.  Niveles pluviométricos por mes, en la Estación Experimental El Guayabo (Dto. Colón, Edo. Zulia), (Agosto 1973 - -Julio 1974)

FIGURA I.  Niveles pluviométricos por mes, en la Estación Experimental El Guayabo (Dto. Colón, Edo. Zulia), (Agosto 1973 - -Julio 1974)

 

FIGURA II.  Pluviosidad Total Anual para la Estación Experimental El Guayabo (Dto. Colón, Edo. Zulia), (1971 - 1976)

FIGURA II.  Pluviosidad Total Anual para la Estación Experimental El Guayabo (Dto. Colón, Edo. Zulia), (1971 - 1976)

 

 

FIGURA III.  Prevalencia trimestral de parasitosis gastrointestinal en bovinos de diferentes edades en la Estación Experimental "El Guayabo", Edo. Zulia

FIGURA III.  Prevalencia trimestral de parasitosis gastrointestinal en bovinos de diferentes edades en la Estación Experimental "El Guayabo", Edo. Zulia
 (Agosto 1973 - Julio 1974)

 

TABLA 7.  MORTALIDAD EN BOVINOS POSITIVOS A PARASITOSIS GASTROINTESTINAL DISTRIBUIDOS POR GRUPO RACIAL, SEXO Y EDAD A LA SUCUMBENCIA (AGOSTO-73 - JULIO-74)

Edad a la Sucumbencia (meses)

Grupo Racial Sexo 0 - 6 6 - 12 12 - 18 > 18 Total Muertes Total Positivos Mortalidad %
CM Machos 1 6 3 1 11 30 36,6
Hembras 0 5 0 0 5 31 16,1
Todos 1 11 3 1 16 61 26,2
CP Machos 1 3 1 1 6 29 20,6
Hembras 3 5 1 0 9 30 30,0
Todos 4 8 2 1 15 59 25,4
PM Machos 0 3 0 0 3 12 25,0
Hembras 0 6 0 0 6 11 54,5
Todos 0 9 0 0 9 23 39,1
TOTAL Machos 2 12 4 2 20 71 28,1
Hembras 3 16 1 0 20 72 27,7
Todos 5 28 5 2 40 143 27,9

 

AGRADECIMIENTO

Se agradece al Profesor Helí S. Colina y al Sr. Edgar Arrieta de la Cátedra de Parasitología de la Facultad de Ciencias Veterinarias de L.U .Z., por la valiosa colaboración prestada para la realización de este estudio.

 

SUMMARY

A dairy composed by native (Criollo Limonero) cattle and his crosses with Brown Swiss was utilized to study the prevalence of gastro-intestinal parasites in EL Guayabo Experimental Station at Distrito Colón, Zulia State, Venezuela, from August 1973 to July 1974.

Seventy per cent of the animals was infected by gastrointestinal parasites., The highest prevalence was found in calves less than 18 months of age (84 - 93 %). The Criollo Limonero group with low levels of european blood (CM) exhibited the lowest rate of prevalence. The prevalence study for different classes of parasites for each age group revealed for Coccidias a great prevalence in animals less than 6 month of age. Nematodes reached his highest level in animals from 6 to 12 months of age.

In general, tapeworns displayed a low prevalence in the different group of age with high percentages ocurring in animals less than 12 months of age. Females exhibited lesser percentages of prevalence than males. This could be explained by the fact that in the management of dairy herds, females are subjected to a better care and feeding practices than males

The relationship between prevalence and pluviometric levels during the period on study, revealed that high levels of prevalence trended to be precceded by the highest levels of rainfall in the zone. Total death losses were recorded during the period August 1973 - August 1974 and 70 % of them corresponded to animals from 6 to 12 months of age. There was no great difference between sexes in relation to death losses. Regarding to breed, the highes percent of mortality was detected in 3/4 Brown Swiss animals.

The results lead to think that high levels of european blood on Criollo basis decreases the natural resistence of native cattle in humid tropics.

 

BIBLIOGRAFÍA

1. ABREU, O., LABBE, S., y PEROZO, N .L. El Ganado Criollo Venezolano en la producción de leche y carne. FONAIAP - CIARZU. Boletín -Técnico N° 1. 1977

2. BAILEY, W. S.. Studies on calves experimentally infected with Cooperia punctata (V. Linstow, 1907), Ramsom, 1907. Am. J. Vet. Res; 119-129.1949.

3. BREMMER, K. C. Pathogenetic factors in Experimental Bovine Oesophagostomosis. IV: Exudative Enteropathy as a cause of Hypoproteinemia. Experimental Parasitology, 25: 382-394. 1969.

4. CORTES, P. R. Fluctuación estacional de los parásitos gastrointestinales del ganado bovino, desde su nacimiento hasta el destete en las zonas de bosque y llano. Universidad de Oriente. Núcleo de Monagas. Jusepín. 1972.

5. COSTA ARAUJO, H.M., FREITAS, M.G., COSTA, J. O., GUIMARARES, M. P. Helmintos parásitos de bezerros na bacia leiteira de Calciolandia -Brasil. Arq. Esc. vet., 25 (2); 111-116.1973.

6. COSTA ARAUJO, H. M., GUIMARAES, M. G., COSTA, J. O., FREITAS, M. G. Variacao estacional da intensidade de infeccao por helmintos parásitos de bezerros em algumas areas de producao leiteira em Minas Gerais-Brasil. Arq. Esc. Vet., U.F.M.G., 26 (1); 95-101.1974.

7. DA VIS, L. R y BOWMAN, G. H. Citados por Cortes (4). 1957.

8. DIAZ-UNGRIA, C. Parasitología de los animales domésticos de Venezuela. Vol. I y II. Universidad del Zulia. Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico. Maracaibo. 1971.

9. DIAZ-UNGRIA, C. y TUR JORGE. Contribución al conocimiento del género Moniezia en los rumiantes de Venezuela. Boletín Venezolano de Laboratorio Clínico. 2; 75-78. 1957.

10. DORAN, D. J. The course of infection and pathogenic effect of Trichostrongylus axei in calves. Am. J. Vet. Res. 401409.1955.

11. DUNN, A.M. Veterinary Helminthology. Edit. William Heinemann Medical Books. Ltd. London. pg. 120. 1969.

12. GONZÁLEZ, M. A. Incidencia de parásitos gastrointestinales enbecerros de razas puras y sus cruces bajo condiciones de pastoreo en la Estación Experimental de los Llanos, Calabozo, Estado Guárico. (Proyecto Cooperativo M.A.C. y U.C.V.). Trabajo de ascenso. Profesor asistente. Maracay. Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias Veterinarias. 1970.

13. GORDON, H. y WHITLOCK, H. V. A new techinque for counting nematode eggs in sheep faeces. J. Conc. Sci. Indust. Res. Australia. 12:50. 1939.

14. GUIMARAES, M.P., FREITAS, M.G., COSTA ARAUJO, H.M., COSTA, J. O. Intensidade parasitaria por nematoides no tubo digestivo de bezerros em diferentes faixas etarias. Arq. Esc. Vet. U.F.M.G., 27 (1): 67-72. 1975.

15. GUIMARAES, M .P. Variaco estacional de larvas infetantes de nematoides parasitos de bovinos em pastagem de cerrado de Sete Lagoas, M. G. Arq. Esc. Vet. 24(1): 97-113. 1972.

16. GRISI, L. E., NUERNBERG, S. Incidencia de nematodeos gastrointestinais de bovinos, no estado de Mato Grosso. Pesq. Agropec. Brass. Serv. Vet. 6: 145-149.1971.

17. HAMMOND, D.M., BROWMAN, G.M., DA VIS, L.R. y SIMMS, W .A. The endogenous phase of the life of Eimeria bovis. Journal of Parasitology. 32: 409 -427.1946.

18. KELLY, J. D. Mechanisms of immunity to intestinal heminths. Australian Veterinary Journal. 49: 91-97.1973.

19. MONNING, H. O. y LAPAGE, G. Veterinary Helminthology and Entomology. Fifth edition. Balliere Tindall. Great Britain.

20. MOREIRA LARA, S. I., de ARAUJO ACOSTA, H. M., COSTA, J. O. Influencia da suplementacao alimentar na contagem de ovos de nematoides nas feces, na intensidade parasitaria e no desenvolvimiento ponderal de ovinos. Arq. Esc. Vet. U.F.M.G. 26 (3): 307-318.1974.

21. REINECK, R. K. A field estudy of some nematode parasites of bovines in a semi-arid area, with special reference to their biology and possibly methods of prophylaxis. Onderstepoort J. Vet. Res. 28: 365-464.1960.

22. SENGER, C.M., HAMMOND, D.M. y THORNE. Citados por Cortes (4). 1959.

23. SOULSBY, E. J. L. Helminths, Arthropods & Protozoa of domesticated animals. Edit. The Williams Willking Company Baltimore. U,SA. pag. 96 -96. 1968.

24. STEFANSKI, W. Bacterial flora as one of the ecological factors affecting the establishment of parasites in the intestines of tbeir hosts. Acta Parasitológica Polónica. Vol. XIII (fasc. 1): 1-6. 1965.

25. STEWART, T. B., and NEVILLE JR, W. E. Number of nematode eggs obtained from early-weaned calves on drylot and suckling calves on pasture in South Georgia. J. Anim, Sci. 44 (1): 124-130.1977.

26. VEGORS, H.H. Experimental infection of calves with Strongiloides papillosus (Nematoda). Am. S. Vet. Res. 15 (56): 429-43J.1954.

27. VILCHEZ, O. G. Presencia de Moniezia expansa (Rudolphi, 1810) en bovinos de Venezuela. Rec. Med .Vet. y Paras. XIII (1-4) 177-1801954.

28. WHITLOCK, J. H. The relationship of nutrition to the development of the trichostrongylidoes. Cornell Vet. 39: 146. 1949.


Veterinaria Tropical  >  Colección  >  Sumario  Volumen 3  >  Articulo