Agronomía Tropical  >  Colección  >  Sumario > Volumen 22  >  Articulo

Agronomía Trop. 22(4): 429-434. 1972.

REACCIÓN DE LAS VARIEDADES VENEZOLANAS DE CARAOTAS
 (Phaseolus vulgaris L.) A VARIOS VIRUS DE PLANTAS (1)

G. E. Trujillo* y A. W. Saettler**

(1) Michigan Agricultural Experiment Station Journal Article Nº 5673. 
El Primer autor fue becario del Fondo Nacional de Investigaciones 
Agropecuarias (VENEZUELA) durante sus estudios de post-grado. 
(*) Departamento de Botánica, Facultad de Agronomía, 
Universidad Central de Venezuela, Maracay.  
(**) Research Plant Pathologist, United States Department of 
Agriculture, Michigan State University, East Lansing.


INTRODUCCIÓN

A pesar de que el cultivo de la caraota, Phaseolus vulgaris L. juega un importante papel como recurso alimenticio, se conoce muy poco en Venezuela todo lo concerniente a los problemas de su producción, sobre todo en lo que a enfermedades se refiere. En otros países latinoamericanos, las enfermedades virosas son importantes factores que limitan su producción y probablemente en Venezuela también. 

Entre las más comunes y potencialmente serias enfermedades virales tenemos: mosaico común de la caraota (BCMV); mosaico sureño de la caraota (SBMV), y mosaico amarillo de la caraota (YBMV); BCMV es transmitido a través de la semilla, pero los otros dos virus no lo son (6). Diferentes razas del BCMV han sido diferenciadas en la base a su reacción a diferentes plantas huéspedes (3). 

Ninguno de los virus mencionados anteriormente ha sido reportado infectando caraotas en Venezuela, con la posible excepción de una raza no usual del BCMV (2). 

Mientras el primer autor estuvo cursando estudios de post-grado en la Universidad del Estado de Michigan (E.U.A.), se pensó como provechoso examinar las reacciones de las caraotas venezolanas al BCMV, SBMV y al YBMV. Esta información podría ser de mucha utilidad y ayuda en la formulación de medidas de control para las enfermedades virales, incluyendo la obtención de variedades resistentes.

MATERIALES Y MÉTODOS

En este estudio fueron examinadas 5 variedades de caraotas (Cuadro 1). 'Coche', 'cubagua' y 'margarita' son las tres variedades de caraota que mayormente se han venido sembrando en Venezuela hasta el presente. Una mezcla de caraotas recolectadas en diferentes zonas del país, fue designada con el nombre de "el conejo".

 

CUADRO 1. Reacción de las variedades de caraotas venezolanas al mosaico común de la caraota (BCMV), mosaico sureño de la caraota (SBMV) y mosaico amarillo (YBMV). a/


VARIEDAD VIRUS
BCMV1 BCMV15 BCMVB SBMV YBMV

Coche

- - -,HR + +

Cubagua

- - -,HR + +

Margarita

- - -,HR + +

Black turtle soup

- + + + +

El conejo

+ + + + +

a/ - = no hubo infección sistémica (el virus no fue recuperado.
+ = infección sistémica (susceptible). 
HR = reacción hipersensitiva (resistente).

 

La variedad "black turtle soup" es la variedad de caraota negra que crece en los Estados Unidos y que es exportada principalmente a Venezuela; esta variedad puede también haber sido sembrada en el país. Tres plantas de cada variedad fueron sembradas en potes de cartón recubierto de cera (Fig. 1, abajo) y llenos de vermiculita esterilizada como medio de crecimiento. Las plantas se regaron alternadamente según lo necesitaron con una solución de hierro (Sequestrene, 1,8 ppm. Fe metálico) con una solución modificada de Hoagland y con agua corriente. Dos diferentes condiciones de crecimiento fueron empleadas en este estudio: 1) Condiciones de Invernadero con temperaturas 22-28ºC y luz natural y 2) Cámaras de crecimiento con una temperatura constante de 24°C y 14 horas diarias de luz artificial (1.200 ft-c). 

Todas las plantas fueron inoculadas 9-11 días después de sembradas. Los virus usados fueron mantenidos sobre huéspedes sistémicamente infectados y su pureza fue chequeada periódicamente durante este estudio.

Razas del BCMV fueron mantenidas sobre algunas variedades de caraotas que sirvieron como huéspedes diferenciales, "rainy-river" (raza tipo = V1). "pinto ui-111" (raza New York 15 = V15), y "great northern ui-123" (raza B-BV) (3). Estas 3 razas del BCMV son las más frecuentes encontradas en los Estados Unidos de Norteamérica (3). SBMV fue mantenido sobre la variedad de caraota "monroe", una variedad resistente al V1, V15, VB y a la raza del YBMV usado por los autores; la presencia del SBMV fue chequeada por la formación de lesiones locales sobre las hojas primarias de la variedad "great northern 59". 

La raza tipo del YBMV fue mantenida en la variedad "stringless green refugee''. 

El inóculo de cada virus utilizado fue preparado triturando tejidos infectados en 0,01 Molar buffer fosfato (Na2HPO4-KH2PO4) de pH 6.8-7.4 en una relación aproximadamente de 1 gr. de tejido infectado por 4 ml. de buffer. Antes de la inoculación las hojas primarias de las plantas por usar se espolvorearon con Carborundum 500. La inoculación se efectuó frotando suavemente la cabeza del mazo de un mortero previamente sumergido en el inóculo, sobre la superficie superior de las hojas primarias, después de inoculadas las hojas se lavaron inmediatamente con una suave corriente de agua. Las plantas se colocaron en el invernadero o en la cámara climática en la forma mencionada previamente.

RESULTADOS

Las reacciones individuales de las 5 variedades de caraotas probadas fue idéntica tanto en el invernadero como en la cámara climática y estos resultados están resumidos en la tabla 1. 

BCMV: típicos síntomas sistémicos del mosaico común fueron inducidos en "el conejo" y "black turtle soup" por las razas V15 y VB (Fig. 1, arriba), y "el conejo" fue también susceptible a la raza V1. 'Coche', 'cubagua' y 'margarita' fueron totalmente resistentes a todas las 3 razas, aun en la raza VB la cual indujo en dichas variedades, marchitamiento de las hojas y necrosis del tallo (Fig. 1 arriba der. y abajo). Estos síntomas necróticos son idénticos a los descritos como reacción hipersensitiva o "raíz negra" por THOMAS y FISHER (4). BCMV no fue recuperado de tejidos que no mostraban los típicos síntomas de mosaico, al inocularlos sobre hojas primarias de la variedad monroe. Esta variedad muestra lesiones locales al ser inoculada con la mayoría de las razas del BCMV (5). 

SBMV: Todas las variedades de caraotas negras usadas fueron susceptibles al SBMV y produjeron típicos síntomas de mosaico en las hojas trifoliadas (Fig. 1, centro, der.). Inoculaciones de dichas hojas en la variedad de caraota "monroe" causaron el desarrollo de síntomas típicos de mosaico; este resultado establece que el SBMV usado estaba libre de BCMV.

 

Figura 1. arriba, izq.: Síntomas sistémicos del mosaico común de la caraota (raza VB) en hojas trifoliadas de la variedad "black turtle soup". der.: Reacción hipersensitiva (resistente) de la variedad "margarita" al mosaico común de la caraota (raza VB). Note las pequeñas lesiones locales y la necrosis de algunas venas en hojas primarias. abajo: Reacción hipersensitiva (resistente) de la variedad "coche" al mosaico común de la caraota (raza VB). Note la extensión de la necrosis de las hojas, pecíolos y tallo. centro, der.: Síntomas sistémicos del mosaico sureño de la caraota (SBMV), en hojas trifoliadas de la variedad "margarita". izq.: Síntomas sistémicos del mosaico amarillo de la caraota (YBMV) en hojas de la variedad "margarita". Note el severo enanismo de la planta.

Figura 1. arriba, izq.: Síntomas sistémicos del mosaico común de la caraota (raza VB) en hojas trifoliadas de la variedad "black turtle soup". der.: Reacción hipersensitiva (resistente) de la variedad "margarita" al mosaico común de la caraota (raza VB). Note las pequeñas lesiones locales y la necrosis de algunas venas en hojas primarias. abajo: Reacción hipersensitiva (resistente) de la variedad "coche" al mosaico común de la caraota (raza VB). Note la extensión de la necrosis de las hojas, pecíolos y tallo. centro, der.: Síntomas sistémicos del mosaico sureño de la caraota (SBMV), en hojas trifoliadas de la variedad "margarita". izq.: Síntomas sistémicos del mosaico amarillo de la caraota (YBMV) en hojas de la variedad "margarita". Note el severo enanismo de la planta.

 

YBMV: Las 5 variedades de caraota fueron susceptibles a la raza tipo del YBMV (Fig. 1, centro, izq.) usado en este estudio. Los síntomas del YBMV incluyen un moteado amarillo más intenso que los producidos por el BCMV y SBMV, frecuentemente el enanismo fue muy severo. Tejido infectado con YBMV de las 5 variedades fueron inoculadas sobre "monroe". Por el hecho de no obtener lesiones locales sobre la citada variedad, el virus utilizado estaba aparentemente libre de BCMV.

DISCUSIÓN

La resistencia de las variedades de caraotas venezolanas 'coche', 'cubagua' y 'margarita' no era esperada, principalmente porque esas variedades fueron desarrolladas para producción local y adaptación más que para resistencia a enfermedades. Sin embargo, la uniforme susceptibilidad de "el conejo" a todas las 3 razas del BCMV y de "black turtle soup" a las razas V15 y al VB indican que aún poseyendo variedades resistentes, tipos susceptibles de caraota son también sembrados localmente. Estas siembras locales pueden ser propensas a severos ataques del BCMV e influir en la disminución del rendimiento e incremento de la transmisión del virus por la semilla. Por estas razones, las 3 variedades resistentes deben ser preferidas. La reciente tentativa de identificación del BCMV en Venezuela (2) necesita urgente confirmación, particularmente desde que la raza encontrada es capaz de atacar las variedades 'coche', 'cubagua' y 'margarita' las cuales fueron resistentes a las razas más comunes de este virus. Esta raza venezolana también es reportada atacando la variedad de caraota "tender crop", la cual hasta el momento no había sido susceptible a ninguna raza del BCMV (1). Esto indica la posibilidad de que una nueva y potencialmente devastadora raza del virus BCMV esté presente en Venezuela. La susceptibilidad uniforme de las 5 variedades de caraota negra al virus del mosaico sureño (SBMV) y al mosaico amarillo de la caraota (YBMV) sugiere que estas enfermedades pueden estar presentes en Venezuela. De estas dos enfermedades YBMV es probablemente la más seria, por tener un amplio rango de hospederos y por ser fácilmente transmitidas por insectos (16). SBMV, por otra parte, tiene un limitado rango de hospederos y probablemente no sea tan serio problema como YBMV.

RESUMEN

Plantas de cinco variedades de caraotas negras obtenidas de semillas provenientes de Venezuela fueron inoculadas con los virus: mosaico común de la caraota (BCMV), mosaico sureño de la caraota (SBMV) y mosaico amarillo de la caraota (YBMV ), para estudiar sus reacciones a estas enfermedades virosas. Las variedades de caraota 'coche', 'cubagua' y 'margarita' fueron un¡formemente resistentes a las razas del BCMV: tipo V1, New York 15 (V15) y VB, "black turtle soup" fue resistente al V1 pero susceptible al V15 y al VB, y "el conejo" fue susceptible a todas las 3 razas. Las 5 variedades de caraota fueron susceptibles al SBMV y al YBMV.

SUMMARY

Five black seeded bean varieties grown in Venezuela were inoculated with bean common mosaic (BCMV), southern bean mosaic (SBMV), and yellow bean mosaic (YBMV) viruses to ascertain their reactions to these major virus diseases of bean. Coche, Cubagua and Margarita beaa varieties were uniformly resistant to the type (V1)' New York 15 (V15), and VB strains of BCMV; Black Turtle Soup was resistant to V1 but susceptible to V15 and VB and El Conejo was susceptible to all three strains. All five varieties of bean were susceptible to SBMV and YBMV.

BIBLIOGRAFÍA

1. GÁMEZ, R., A. OSORES y E. ECHANDI. 1970. Una raza nueva del virus del mosaico común del frijol. Turrialba 20: 396-400.

2. ORDOSGOITTY, ALFONSO F. 1971. Identificación del mosaico común de la caraota (Phaseolus vulgaris L.) en Venezuela. Resúmenes VII Latinoamericana de Fitotecnia, Noviembre 22 al 28, 1970. Bogotá, Colombia. p. 112. 

3. SILBERNAGEL, MATT. J. 1969. Mexican strain of bean common masaic virus. Phytopathology 59: 1809-1812. 

4. THOMAS, H. R. and H. H. FISHER. 1954. A rapid method for festing snap for resistance to common bean mosaic virus. Plant Dis. Reptr. 48: 410-411. 

5. TRUJILLO, G. E. and A. W. SAETTLER. 1971. Monroe bean as a mew local lesion host for bean common mosaic virus. (Abstr.) Phytopathology 61: 1026. 

6. ZAUMEYER, W. J. and H. R. THOMAS. 1957. A monographic study of bean diseases and methods for their control. United States Department of Agriculture. Technical Bulletin N. 868.


^

Agronomía Tropical  >  Colección  >  Sumario > Volumen 22  >  Articulo