FONAIAP DIVULGA > Colecci�n > N�mero 49   Julio-Septiembre  1995

  FONAIAP   DIVULGA  No.  49                                                                                                                 Julio-Septiembre  1995


NUEVA REESTRUCTURACION DEL FONAIAP

Tiburcio Linares*
*Gerente General FONAIAP
.


El proceso de reestructuraci�n al cual est� sometido el FONAIAP obedece a las siguientes razones:

1. Disposici�n del Ejecutivo Nacional, contenida en el Decreto 345 del 14/09/94.

2. Decreto de Reestructuraci�n del Ministerio de Agricultura y Cr�a que nos

obliga a adaptar nuestra estructura y fines a los cambios que experimenta el MAC.

3. El proceso de reestructuraci�n efectuado en 1992 y a�os sucesivos fue de naturaleza expansiva (creaci�n de 11 centros, 22 programas y 9 gerencias); ahora las condiciones socioecon�micas del pa�s nos plantean la necesidad de redimensionar la instituci�n.

4. En el anterior proceso se proyect� una reducci�n de la n�mina que no se efectu� y a�n persiste esta necesidad, como lo ratific� el Directorio Nacional reunido en octubre '94 en CIAE-Lara.

La Junta Administradora, en el Decreto de Reestructuraci�n, solicit� la designaci�n de una Comisi�n de Reestructuraci�n Central integrada por el Director General (Viceministro) del MAC, quien la preside; un representante de la Direcci�n Sectorial de Planificaci�n y Pol�tica del MAC; el Gerente General, Gerentes de Recursos Humanos, Planificaci�n, Administraci�n y Consultor Jur�dico del FONAIAP; un representante de la Direcci�n Sectorial de Desarrollo Institucional y Descentralizaci�n de CORDIPLAN. Esta comisi�n fue ratificada en el Decreto 804 de la Presidencia de la Rep�blica, seg�n Gaceta Oficial No. 35.785 del 30/08/1995.

Desde el inicio del nuevo proceso de reestructuraci�n la Junta Administradora, a instancia de facilitadores, expertos en la conducci�n de procesos similares, acord� estructurar una Comisi�n Operativa con amplia representaci�n del FONAIAP, universidades, MAC, de los gremios AVICA y ANAJUBI e incluso productores. Esta comisi�n qued� integrada por miembros de la Junta Administradora; Gerente General del FONAIAP, Gerentes de Tecnolog�a, Cooperaci�n Interinstitucional, Planificaci�n y Recursos Humanos del FONAIAP, Consultor Jur�dico del FONAIAP: Directores de los Centros Regionales del FONAIAP: Lara, Gu�rico y Sucre; Director del CENIAP; Jefes de Programas: Recursos Naturales y Tecnolog�a Animal; tres Investigadores: dos del FONAIAP  (Presidente de AVICA y ANAJUBI) y uno de FAGRO- UCV; Coordinadores de Investigaci�n de las Facultades de Veterinaria y Agronom�a; dos productores. Lamentablemente, a las reuniones de trabajo o talleres convocados no se han incorporado el Presidente de ANAJUBI ni su representante, el Coordinador de Investigaci�n de la FCV-UCV y uno de los productores.

La Comisi�n Operativa ha iniciado su trabajo bajo una visi�n de sistema, cuyas etapas son:

1. Aspectos de la macro estructura: fin o negocio del FONAIAP.//Entornos: Interno (fortalezas y debilidades) y externo (oportunidades y amenazas.//Visi�n y misi�n.//Clientes, proceso y productos.// Estructura (personal y perfil de competencia./Tecnolog�a y recursos.// Funciones./ /Objetivos estrat�gicos (Plan Estrat�gico 95-2000. / /Estrategias.

2. Micro estructura.

En el trabajo realizado y en el futuro contaremos con la colaboraci�n de una facilitadora, la doctora Beatriz Salda�a, quien igualmente act�a a nivel del MAC. Paralelamente se han efectuado cursos de capacitaci�n gerencial adaptados al proceso de reestructuraci�n que se adelanta en el FONAIAP. Este tipo de cursos formativos se proyecta para los nuevos Directores de Centros y Estaciones y m�s adelante para parte de los investigadores.

De acuerdo con el ritmo de trabajo, se piensa que la macro estructura estar� finalizada en la primera quincena de octubre, para entonces emprender la micro estructura, etapa que indudablemente tocar� a las Gerencias, Centros y Estaciones Experimentales, por lo cual se espera que cada uno asuma una actitud proactiva que contribuya a la obtenci�n de logros de mayor realce institucional.