FONAIAP DIVULGA > Colecci�n > N�mero  32   Julio-Diciembre  1989

  FONAIAP   DIVULGA  No.  32                                                                                                                  Julio-Diciembre    1989

 

LOGROS INVESTIGACIONES SOBRE PAPA


    Producci�n de semilla pre-b�sica de papa a trav�s de pl�ntulas in vitro  

  La t�cnica de producci�n de semilla de papa a trav�s de pl�ntulas in vitro, permite obtener en un tiempo relativamente corto, cantidades elevadas de tub�rculos de alta calidad, libres de plagas y enfermedades, especialmente las de tipo viral que disminuyen los rendimientos en un alto porcentaje. 

  En vista de lo anteriormente expuesto, durante 1988 se realizaron cuatro ensayos para definir la tecnolog�a m�s id�nea para producir semilla pre-b�sica de papa a trav�s de pl�ntulas in vitro. 

1. Comparaci�n de dos sistemas de producci�n. En condiciones de invern�culo, en el Campo Experimental Caripe, se realiz� un ensayo con el fin de comparar dos sistemas de producci�n de semilla pre-b�sica de papa, utilizando pl�ntulas in vitro de la variedad "Atzimba". Los sistemas estudiados fueron el de siembra en canteros y el de materos. Seg�n los resultados obtenidos, el sistema que result� ser m�s productivo fue el de materos con un promedio de 14,6 tub�rculos por planta, obteni�ndose en el cantero 7,7 tub�rculos por planta. 

2. Calidad de sustrato. Con el fin de determinar las proporciones adecuadas de arena, tierra y pulpa de caf� necesarias para obtener mayor rendimiento por planta de tub�rculos-semilla pre-b�sica de papa, se realiz� un ensayo en los invern�culos del Campo Experimental Caripe, utiliz�ndose pl�ntulas in vitro de la variedad "Atlantic". En total se sembraron 25 tratamientos. De acuerdo con los resultados, el que result� con mayor n�mero de tub�rculos por planta, fue el de la mezcla con proporci�n 3-2-3 (arena, tierra, pulpa de caf�) con un promedio de 8,7 tub�rculos por planta. 

3. Densidad �ptima de siembra. Con el objetivo de determinar la distancia �ptima de siembra de pl�ntulas in vitro, se evaluaron las siguientes distancias: 10 x 10, 10 x 15 y 10 x 20 cm entre plantas y entre hileras, respectivamente, sembradas en canteros y utilizando la variedad "Atzimba". Los resultados obtenidos demuestran que la distancia en la cual se obtuvo mayor n�mero de tub�rculos por �rea, fue la de 10 x 10 cm entre plantas y entre hileras, respectivamente, con un total de 413 tub�rculos por metro cuadrado, existiendo una relaci�n directa entre densidad y rendimiento por �rea. 

4. Efecto de la fertilizaci�n. Con el fin de determinar el nivel �ptimo de fertilizaci�n de pl�ntulas in vitro en funci�n de maximizar el n�mero de tub�rculos-semilla por planta, se condujo un ensayo utilizando la variedad "Atzimba". De acuerdo con los resultados, el tratamiento que en promedio produjo mayor n�mero de tub�rculos por planta, fue el de frecuencia quincenal y dosis de 5 gramos de 12-24-12 por litro de agua, con un rendimiento de 14,7 tub�rculos por planta.